Google cada vez pone más ímpetu en introducir mejoras que faciliten la navegación de los usuarios, de ahí la creación de los featured snippets o fragmentos de búsqueda enriquecidos. Denominamos vulgarmente y para entendernos, "cajas de respuesta de Google"
El acordeón de respuestas de Google se muestra cuando un usuario realiza una pregunta en el buscador y Google ofrece un fragmento destacado en el que da una respuesta simple y concisa a la pregunta formulada (respuestas directas y sencillas que responden a las preguntas de los usuarios).
Para conseguir aparecer en estos primeros resultados de Google debemos seguir unos pasos que ayuden a los buscadores a identificar las respuestas de forma rápida y concisa.
Para ello tenemos que estructurar nuestros contenidos de tal forma que contesten a las preguntas más frecuentes y a su vez, tenemos que organizarlos en párrafos estructurados, listas, tablas o índices de contenido que ayuden a identificar los contenidos que responden a la mencionada pregunta.
Una de las claves para aparecer en el acordeón de respuestas de Google es la implementación de listas, tablas o índices de contenido. Gracias a ellos podemos estructurar de forma ordenada, sencilla y concisa una respuesta para la pregunta que estemos intentando contestar.
Al parecer el robot de Google identifica de forma más clara aquellas respuestas a preguntas que están contestadas en forma de lista o tabla, ya que pueden facilitar una respuesta clara y rápida a los usuarios interesados.
Otra opción cada vez más utilizada es el índice de contenido, debido a que por sí mismo es capaz de estructurar una respuesta por pasos que aclara, habitualmente rápido, las dudas del usuario.
Por último está la opción de los párrafos estructurados, es decir, hacer contenidos en párrafos muy concisos que den respuestas, aún más concisas, a preguntas habituales de los usuarios.
Para ello lo que tenemos que hacer es lo siguiente:
Existe otro tipo de cajas de respuestas de Google: el Onebox. Para diferenciar ambas cajas sólo tenemos que prestar atención al diseño y al tipo de respuestas de ambos cuadros. Como podremos comprobar a continuación, dan respuestas exactas para dudas muy concisas y además no promueven la navegabilidad, si no que pretenden dar una respuesta absoluta a la consulta.
Sin embargo las cajas de respuestas ofrecen varias sugerencias nuevas a tu pregunta. Además la respuesta (sustraída de contenidos de páginas de terceros y no de Google como en el Onebox) suele marcar una guía explicativa de cómo contestar a la cuestión inicial, a la vez que promueve el clic para obtener la respuesta completa a la duda del usuario.
El Onebox de Google ofrece respuestas únicas a dudas muy específicas como por ejemplo:
Por si todo esto fuera poco, vamos a facilitarte algunos trucos que te ayudarán a aparecer en las cajas de respuestas de Google y así mejorar tu CTR (clics según las impresiones obtenidas) en las búsquedas que creas oportunas o que mejor se adapten a los featured snippets.
El primero reside en la description. Hemos comprobado como la description es un punto a tener en cuenta si queremos aparecer en los fragmentos enriquecidos, para ello deberemos optimizarla dando respuesta a la pregunta principal que queremos responder.
De esta manera conseguiremos que Google entienda cuál es el objetivo de mi contenido e incluso, podrá incluir esta como respuesta de la propia pregunta marcada en el motor de búsqueda.
El title de la página es recomendable que incluya nuestra palabra o palabras claves y que además tenga formato de pregunta. De esta manera Google sabrá que mis contenidos pretenden dar respuesta a la pregunta formulada (antes tenemos que haber localizado cuál es la pregunta a la que queremos dar respuesta).
Los h’s o encabezados son otros factores que nos pueden ayudar a posicionarnos en las cajas de respuestas. Tenemos que tener en cuenta que no tenemos por qué dar la respuesta a la pregunta en el primer párrafo del artículo o contenido, si no que Google puede cogerlo de nuestro quinto párrafo o de dónde considere, siempre y cuando de respuesta a las dudas planteadas por el usuario.
Es por ello que debemos utilizar nuestros encabezados para estructurar dichos contenidos e ir contestando las posibles preguntas que un usuario puede tener, referentes al tema en cuestión. Por esto debemos optimizar y estructurar nuestros h’s correctamente y sacarles el mayor partido (gracias a los parámetros SEO) que podamos.
Parece obvio, pero no será la primera vez que nos encontremos con errores tontos que nos sentencian al pozo de los rankings de búsqueda. Al igual que para el resto de tus contenidos debemos hacer un estudio SEO para el contenido que queremos posicionar.
Después de localizar nuestras palabras claves y optimizar nuestras metas y encabezados debemos prestar atención a nuestra competencia y a su estrategia SEO, para identificar así posibles errores y mejorarlos en nuestro resultado final.
Todo lo que utilices para tu estrategia orgánica, puedes implementarlo en este tipo de contenidos.
Existe la posibilidad de que no queramos aparecer en este tipo de resultados de búsqueda, ya que para algunas preguntas existe una respuesta muy concisa que no precisa de navegabilidad más profunda para contestarla.
En estos casos nuestro CTR puede empeorar, ya que pese a estar apareciendo en la búsqueda no obtenemos los clics deseados debido a que la respuesta la contestamos directamente en la página del buscador. Si queremos evitar esto, tenemos dos opciones:
Como todos los que nos dedicamos a SEO, contestaremos: ¡Depende!
Siempre dependerá de tu objetivo, de tus palabras claves, de tus necesidades,… No todos los casos son iguales y no siempre nos saldrá rentable posicionarnos en la caja de respuestas de Google.
Mayoritariamente esta estrategia traerá consigo un mayor número de clics y tráfico, puesto que este tipo de resultados suelen copar las primeras posiciones de los rankings, sino la primera. Pese a ello deberemos analizar la pregunta en cuestión y sobre todo, su posible respuesta; ya que de esta dependerá en gran medida si los usuarios entrar en mi sitio web para contestarla o por el contrario, es una respuesta tan simple que no es necesario navegar al contenido final para resolverla.
Como podéis ver todo el que se lo proponga puede optar a este tipo de posiciones siempre que exista un trabajo y un análisis del mercado (competencia) previo. Desde goOne os animamos a probar esta estrategia y a que nos digáis qué tal os ha funcionado en vuestros sectores.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas y de no ser así, podéis poneros en contacto directo con nuestros profesionales en SEO, que estarán encantados de atenderles.
goOne, tu agencia de marketing online en Madrid.