¿Cuáles son las principales diferencias entre posicionamiento SEO y SEM?

BLOG

¿Cuáles son las principales diferencias entre posicionamiento SEO y SEM?


El posicionamiento de una web en los motores de búsqueda es sumamente importante para conseguir visibilidad. Esto se traduce en un mayor número de usuarios visitando la web, conociendo la marca y, por ende, un mayor número de probabilidades de conseguir nuevos clientes. Por esta razón las campañas de marketing digital basadas en el posicionamiento son imprescindibles. Pero, llegados a este punto, es imprescindible saber diferenciar entre los dos tipos principales de posicionamiento existentes, el SEO y el SEM. La mejor forma de identificar cada uno de estos conceptos es, en primer lugar, a través de su definición, por lo que vamos a ello.
  • Por un lado, el posicionamiento SEO proviene de las siglas de la expresión inglesa Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, optimización de los motores de búsqueda. Este tipo de posicionamiento se basa en la consecución de un buen lugar en un motor de búsqueda de manera natural, gratuita, a través de la utilización de una serie de estrategias que mejoran la visibilidad de una web.
  • Por otro lado, las siglas SEM significan Search Engine Marketing, traducido al español como marketing en motores de búsqueda. Este último se basa en la utilización de una serie de estrategias de marketing digital de pago, es decir, campañas de publicidad online, que colocan una web entre los primeros resultados de una búsqueda, los cuales están siempre reservados para este tipo de acciones publicitarias.
Ahora ya podemos determinar cuáles son las diferencias existentes entre ambos tipos de posicionamiento, con el fin de entender más fácilmente cómo funciona cada uno de ellos.

Principales diferencias entre SEO y SEM, ¿qué tipo de posicionamiento es mejor?

La principal diferencia entre ambas técnicas, aunque tanto el posicionamiento SEO como el SEM tengan la misma finalidad, la primera utiliza los resultados naturales de gestionar la web en base a unos factores requeridos por los motores de búsqueda, mientras que el SEM se basa en la utilización de distintos tipos de campañas publicitarias para lograr situar una web entre los primeros resultados de búsqueda. Otra gran diferencia entre ambos tipos de posicionamiento es su ubicación en una búsqueda. A pesar de que una web tenga un buen posicionamiento SEO, esta nunca aparecerá en los primeros puestos, ya que están destinados a aquellas plataformas que utilizan publicidad de pago, de ahí que tengan el indicativo de “anuncio”. El coste de ambas técnicas también es una variable a tener en cuenta. Mientras que el SEO no tiene un precio directo de posicionamiento como tal, a pesar de que el coste que implica el trabajo requerido para conseguir llegar a los primeros puestos puede llegar a ser elevado; el posicionamiento SEM se basa en un modelo de pago conocido como CPC o coste por clic, es decir, la compañía no paga por las veces que se muestra su anuncio, si no por las veces que los usuarios clican sobre él. Entonces, ¿qué opción lleva a tener mejores resultados? Realmente no hay una respuesta correcta, puesto que depende de otros factores, pero se puede concretar que el posicionamiento SEM tiene consecuencias más rápidas, mientras que el SEO suele ofrecer unos resultados más atractivos para los usuarios, al estar posicionado entre los primeros resultados de manera natural.

Distintos tipos de campañas SEM más utilizadas

Cuando hablamos de posicionamiento en motores de búsqueda, generalmente se nos suele venir a la cabeza Google, así que, a continuación, vamos a mostraros las distintas opciones que nos ofrece este buscador a la hora de llevar a cabo una campaña publicitaria SEM, regida por Google Adwords. De este modo, encontramos distintos formatos utilizados en SEM:
  • Campañas en buscadores: son las más clásicas, se trata del tipo de posicionamiento que se ha mencionado anteriormente, que se encuentra en los motores de búsqueda, en la parte superior, con el indicativo “anuncio”, cuando hacemos una búsqueda concreta.
  • Campañas en la Red de Display: se trata de banners publicitarios que se ubican en otras webs. Aportan conocimiento de la existencia de la marca.
  • Campañas combinadas: fusionan los dos tipos anteriores.
  • Anuncios de shopping: dirigidas a los usuarios que buscan realizar una compra y aparecen en buscadores como Google Shopping cuando se indica el artículo que se desea adquirir.
  • Campañas de remarketing: son aquellas que muestran publicidad a usuarios que ya han visitado una web, a modo de recuerdo de la misma.
  • Campañas de aplicaciones móviles: pueden ser de tipo anuncios en buscadores o bien en la Red de Display y promocionan una aplicación móvil, como su propio nombre indica.

Estrategia de posicionamiento combinada, uso conjunto de SEO y SEM

Realmente, la clave del posicionamiento de una web radica en la combinación de ambas estrategias, ya que como hemos visto anteriormente, los resultados obtenidos son totalmente diferentes. A la hora de poner en marcha una web, es imprescindible comenzar a cuidar el SEO de la misma, trabajando el contenido en base a las reglas establecidas por los motores de búsqueda, cuidando las imágenes y vídeos que se publican y ofreciendo otra información de interés a los usuarios, como un blog por ejemplo. Pero, hasta que esto comience a dar sus frutos, es importante realizar una inversión inicial en SEM, para que la web comience a ganar visibilidad de forma rápida, apareciendo en los puestos reservados para los anuncios o bien en otras webs con temática relacionada. A pesar de las múltiples diferencias entre ambas técnicas, es importante tener en cuenta que ambas son imprescindibles, cada una a su manera, por lo que se deben tener en cuenta a la hora de buscar mejorar el posicionamiento de una web.

Otras entradas publicadas en goOne

La esencia del marketing no está en los resultados sino en el camino para alcanzarlos.

Todas las novedades de goOne en tu email



Acepto los términos de protección de datos
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: GoOne Marketing SLU
Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: https://www.goone.es/politica-de-privacidad/