Entre las diferentes tendencias en diseño web conocidas por las agencias de Madrid, se han consolidado aquellas capaces de brindar al usuario, en su navegación, una experiencia altamente satisfactoria, pues un sólido puntal, dentro del marketing online, lo representa la universalización del diseño web responsive.
La corta vida de 2017 ya permite comprobar cuáles son los aspectos que están acaparando el protagonismo en desarrollo web y manejo de instrumentos esenciales, como las plantillas. Aspectos que están focalizados en el objetivo prioritario de las empresas: disponer de una página web que transmita una imagen profesional.
Impregna de realidad lo virtual, para estimular las reacciones de los usuarios. De ello es buen referente la factoría Walt Disney, especialista en envolver de profundidad diseños en dos dimensiones.
Diferentes fuentes de letra bien armonizadas mejoran la percepción de la estructura de una web por el usuario. Es necesario seleccionar en función de producto o servicio, marca, tema y target.
Uno de sus mayores exponentes es Spotify, cuya viveza de colores, en ausencia de texturas hace brillar a la marca. Admite el empleo de fondos difuminados para resaltar contenidos.
Supone una atractiva conversión de diapositivas de imágenes o noticias, aparentemente estáticas, en algo sorpresivo y dinámico, al deslizar el ratón por ellas.
Facebook e Instagram han implementado esta forma de navegación, ideal para manejar contenidos de gran envergadura en tiempos de carga cortos, sin necesidad de clicar sobre enlaces. Altamente recomendable cuando se duda acerca del perfil de información que pueda ser más relevante para el target.
Su finalidad es ayudar a estructurar páginas web, como puede comprobarse en Pinterest o la plataforma de diseño web Dribbble. Pueden, incluso, actuar como plantillas en presentaciones de empresa. Cada una de las cards funciona como un recipiente para que los contenidos web puedan redistribuirse ágilmente, lo que brinda una interfaz totalmente friendly.
Imprescindibles en diseño web. Con UXpin, Webflow, inVision o Marvel, entre otras, es posible confeccionar una maqueta del futuro sitio web, para testar su usabilidad y estética en condiciones análogas a las que aportará el producto definitivo.
La mayoría de ellas viene con numerosas demos y el plugin Visual Composer. Pueden destacarse:
Para crear o actualizar una página web, las referencias citadas deben ser las fuentes de inspiración acordes a las actuales tendencias.