Google Adwords es la plataforma de publicidad de Google para crear campañas de marketing online de forma sencilla y medible, controlando la inversión y con el único requisito de tener cuenta en Gmail.
El anunciante decide su tope de gasto y puede ajustar su campaña SEM con variables como zona geográfica, horario o idioma. En contraprestación recibe un alcance masivo, relevancia en sectores demográficos interesados en su producto, y retorno a la inversión (ROI), porque el anunciante solo paga por cada clic.
Estas facilidades económicas, al no pagar por las impresiones (frecuencia con la que aparece un anuncio en los resultados de una búsqueda), han abierto el negocio publicitario a millones de pequeñas y medianas empresas, que con Google Adwords, redirigen a muchos clientes potenciales a sus web o redes sociales, para finalizar la conversión o proceso de compra, por lo que prácticamente siempre consiguen unos buenos niveles de retorno de su inversión.
Con la herramienta de remarketing, Adwords permite rediseñar anuncios para usuarios que han visitado una web, pero no han finalizado una conversión. Y si el anunciante quiere dirigirse a clientes que busquen productos concretos de su empresa, Adwords dispone de los anuncios dinámicos de búsqueda.
La mayoría de empresas que han dado el digital combinan hoy estrategias de posicionamiento orgánico SEO y marketing de contenidos, linkbaiting, redes sociales y una web técnicamente buena (dominio, lenguaje, servidor y diseño responsive), con campañas puntuales de posicionamiento SEM para potenciar productos o servicios.
Las palabras clave o keywords determinan cuando aparecen los anuncios en las búsquedas. También hay palabras clave negativas, para indicar a Adwords, cuáles son las búsquedas en las que no queremos aparecer. Las keywords más solicitadas son más caras. Por eso se produce una subasta, en la que los anunciantes pujan por palabras.
Después Google considera 3 elementos para decidir el orden de los anuncios: la cantidad económica máxima que el anunciante quiere pagar por cada clic, el número de anuncios y web, y extensiones y otros formatos de anuncios.
Google Adwords se compone, básicamente, de cuatro pilares básicos: Google.com, el buscador que facilita resultados orgánicos (no pagados) y no orgánicos (los anuncios); la Red de Búsqueda, compuesta por buscadores ajenos a Google; Red de Display, un grupo sitios, aplicaciones y vídeos, que llegan a más del 90 % de los usuarios de la red del mundo y que incluyen a Google, Gmail, YouTube y cualquier sitio o aplicación afiliada al programa de publicidad de Google Adsense; y Youtube, el sitio más conocido y usado para compartir vídeos, con una variedad de anuncios que van desde el modelo CVP (Costo por Visualización), a banners, masthead o anuncios para móviles.