Cuando hablamos de keyword hacemos referencia al uso de una, o varias palabras que definen el porqué de nuestra presencia en la red y, gracias a las cuales, estaremos indexados correctamente en buscadores como Google y podremos llegar a los usuarios adecuados.
Estos términos son el punto inicial del SEO y se convierten en su eje. Y aunque lo parezca, no son algo sencillo de concretar por diferentes motivos, como pueden ser el hábito de ceñirlas a nuestra exclusiva necesidad o el uso de una única palabra repetida hasta la saciedad.
Las keywords, o palabra clave siempre deben ir enfocadas a la intención de búsqueda, es decir, responder a lo que la gente busca y quiere encontrar dentro de nuestro ámbito e intentar, mediante pruebas, abarcar todas las posibles variables.
Para entender esto lo mejor es trabajar con un ejemplo:
Partiendo de este supuesto lo primero que se nos puede venir a la cabeza es «zapatillas», o «zapatillas de esparto», ya que es el elemento básico sobre el que gira nuestro objetivo.
Pero, aun no siendo incorrectas, si solamente usáramos esas palabras clave a lo largo de toda una campaña de SEO y marketing, los resultados que obtendríamos al analizarlas serían muy difusos, ya que obedecen a un propósito muy genérico.
Y por tanto, nuestro posicionamiento difícilmente llegaría alcanzar, en las búsquedas, los ansiados primeros puestos. A la vista queda que es necesario encontrar keywords que en pocas palabras engloben con exactitud el todo de nuestra oferta. Para ello es fundamental:
Siguiendo con el supuesto de las zapatillas y teniendo en cuenta las anteriores premisas, podríamos elaborar un sin fin de posibles variaciones de palabras clave válidas y efectivas, usando preposiciones, comparaciones, el nombre de la marca, o sinónimos:
Existen muchas herramientas gratuitas que pueden ayudarnos con estas tareas, como por ejemplo Google AdWords, pero sin conocimientos sobre el tema el esfuerzo puede ser en balde, ya que no siempre estamos preparados para saber usarlas.
Antes de lanzarse de cabeza al mercado hay que sopesar seriamente el contar con un equipo de expertos que esté preparado y experimentado, y así, evitar quedar fuera de juego a la primera por un mal uso de la keyword.